La IV edición del Premio por un Mundo Sin Basura (PMSB), iniciativa educativa impulsada por Movimento Circular y apoyada por Scania, opera en las principales Ferias de Ciencia y Tecnología de América Latina. El premio tiene como objetivo identificar, reconocer y dar visibilidad a proyectos innovadores desarrollados por estudiantes y educadores de educación básica, dedicados a la construcción de una sociedad circular, en la que los residuos no sean vistos como "basura".
La IV edición del Premio Por Un Mundo Sin Basura (PMSB), iniciativa educativa impulsada por Movimento Circular y apoyada por Scania, opera en las principales Ferias de Ciencia y Tecnología de América Latina. El premio tiene como objetivo identificar, reconocer y dar visibilidad a proyectos innovadores desarrollados por estudiantes y educadores de educación básica, dedicados a la construcción de una sociedad circular, en la que los residuos no sean vistos como "basura".
Este año se evaluaron más de 1.000 proyectos inspiradores en cinco ferias en Brasil y México. Iniciativas de varios países, incluidos Brasil, México, Ecuador, Perú y Argentina, han demostrado su potencial para transformar el mundo. Los resultados de los premios se anunciaron en vivo en YouTube.
Este año se evaluaron más de 1.000 proyectos inspiradores en cinco ferias en Brasil y México. Iniciativas de varios países, incluidos Brasil, México, Ecuador, Perú y Argentina, han demostrado su potencial para transformar el mundo. Los resultados de los premios se anunciaron en vivo en YouTube.
Consulta los ganadores de los premios:
Consulta los ganadores de los premios:
🥇 Primer lugar:
MDF Regenera - Rio Grande do Sul, Brasil
El proyecto ganador presenta una solución innovadora para recuperar suelos degradados por inundaciones, utilizando residuos de fibras de madera de densidad media (MDF) y carbonato de sodio. En respuesta a las inundaciones de mayo de 2024 en Rio Grande do Sul, la iniciativa transforma estos residuos de MDF en un acondicionador del suelo que repone materia orgánica y nutrientes, promoviendo la restauración de la fertilidad y la salud del suelo. Fue presentado en la Exposición Internacional de Ciencia y Tecnología (Mostratec).
Participantes:
Kailan Oliveira
João Arthur Niemeier
Mariana Kiefer
Carina Dutra (Asesora)
🥈 Segundo lugar:
Tamm - Filtro mineral de bajo costo para tratamiento de agua, elaborado a partir de la reutilización ecológica de residuos de granito ocre de la industria de la piedra ornamental - Ceará, Brasil
El proyecto desarrolló un tratamiento ecológico de aguas a partir de residuos de la industria de la piedra ornamental, especialmente granito ocre, desechados en grandes cantidades en un complejo de procesamiento de rocas. El filtro se montó en botellas de PET, combinando capas de polímero de silicona, granito ocre, arena y piedra. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos demostraron su eficacia para eliminar impurezas, haciendo que el agua sea segura para el consumo. Además, el proyecto promovió talleres y conferencias para involucrar a los estudiantes en el tema del tratamiento del agua. Fue presentado en la Feria de Ciencia y Tecnología del Noreste (Fenecit).
Participantes:
Lucas Cavalcante Silva
Antonio Gabriel Pereira Araujo
Francisco Renato Moreira da Silva (Asesor)
🥉 Tercer lugar:
Extrusora PET Recic: Sistema de reciclaje de botellas de plástico para la producción de filamento de impresora 3D - Loja, Ecuador
El tercer lugar lo ocupa un dispositivo que recicla botellas de PET para producir filamentos para impresoras 3D. El prototipo utiliza un microcontrolador Arduino Nano para controlar el calentamiento y moldeado del material, con un termostato que monitorea la temperatura, asegurando una producción eficiente del filamento.
Participantes:
Alberto Viñan
Kevin Sarmiento
Hernán Merchán
Jonathan Espinosa
🎖️ Mención Honorífica:
RECOLHEAI: Papelera inteligente - São Paulo, Brasil
La mención honorífica se entregó a un proyecto que utiliza la automatización, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial para optimizar la separación y recolección de residuos reciclables. El prototipo inicial de este contenedor inteligente ya identifica con éxito metales, y la siguiente etapa prevé la incorporación de tecnologías para aumentar la eficiencia en la separación de otros materiales.
Participantes:
Evelyn Furtado
Víctor López
Arturo Almeida
Cintia Pinho (Asesora)
Anderson Vanin (coasesor)
® Todos os direitos reservados.